Huawei es una de las compañías tecnológicas chinas más grandes que existen en la actualidad, a pesar de los problemas que han tenido, que se centran más que nada en el ámbito político, siguen siendo uno de los líderes en tecnología y hardware del mercado. La línea de procesadores Kirin, que utilizan en sus dispositivos actualmente compiten mano a mano con Snapdragon y superan por mucho a la línea Exynos de Samsung.
Además, muchos de sus dispositivos realmente hacen honor al epíteto de “relación calidad-precio”, ya que, por precios relativamente reducidos suelen entregar terminales de excelente calidad. Además, esa calidad se ha mantenido en el tiempo, no como marcas competidoras cuya calidad se ha ido reduciendo a lo largo de los años. En concreto, la línea Huawei P Smart es una de las que mejor conservan la calidad reduciendo el precio y, como gama media, ofrecen buenas especificaciones a sus usuarios, como las del huawei p smart 2021 y probablemente con la versión de 2022 que no tardarán en sacar al mercado, en este artículo analizaremos esta línea de teléfonos basándonos en su modelo más nuevo.
¿Qué ofrece el Huawei P Smart 2021?
El último terminal de la línea de Huawei P Smart nos ofrece una ventana a lo que vendrá en el futuro. Y es que la mayoría de las compañías telefónicas han seguido el ejemplo de sus competidores, añadir más sensores a la cámara para captar mejores fotografías, mejorar el rendimiento y la capacidad de la batería y agrandar el espacio y la resolución de las pantallas es una filosofía que predomina actualmente en esta industria.
Y el Huawei P Smart 2021 nos presenta justamente eso, una pantalla de 6.67’’, 4 sensores de cámara trasera, las cuales tienen 4 funciones diferentes que se añaden a la imagen final que se captura con el sensor principal de 48 MP. El segundo sensor es un gran angular de 8 MP, un sensor de profundidad de 2 MP y un macro de 2 MP, la combinación perfecta para tomar imágenes excelentes.
El teléfono también posee una batería de 5000 miliamperios con una carga rápida de 22.5 W y un procesador Kirin 710 A de 8 núcleos, muy potente y excelente para el gaming y la multitarea, la RAM es de 4GB y el almacenamiento es de 128 GB que puedes expandir hasta los 512 GB. Al ser un teléfono que intenta conservar el precio reducido no es capaz de levantar redes 5G, aunque de momento esto no es tan necesario.
¿Qué le depara al futuro?
Esta línea en el futuro continuará siendo de gama media y probablemente mantenga el precio actual de alrededor de 160 €. Sin embargo, es probable que la compañía en el futuro añada actualizaciones al hardware, quizás una nueva versión del procesador, un nuevo diseño para el notch de la cámara frontal o un nuevo sensor de cámara (aunque es poco probable) y una actualización a la tecnología de la memoria RAM, aunque de momento, las tecnologías DDR5 y DDR6 continúan siendo costosas, por lo que lo más probable es que este aspecto se mantenga.
Cada año esta línea de teléfonos, al igual que los ordenadores y la mayoría de productos tecnológicos saca una actualización del dispositivo en el cual también suele venir incluida una nueva versión del software. Al no poder usar Android la compañía aprovechó para revelar que desde hacía años se estaba trabajando en un nuevo SO, el HarmonyOS, el cual traen todos los dispositivos nuevos de Huawei y que cada año se va puliendo un poco mejor, por lo que esta es la mayor actualización que podemos esperar para próximos dispositivos de esta u otras líneas del gigante de las telecomunicaciones chino.